MONUMENTOS DE NEIVA-HUILA
domingo, 26 de febrero de 2017
MONUMENTOS DE NEIVA
*EL MOHAN
EL MOHAN ESCULTOR: Emiro Garzón Correa
EL MOHAN EMIRO GARZON CORREA NEIVA HUILA COLOMBIA |
Inspirado en uno de los mitos huilenses, sirve de acceso al teleférico que atraviesa el río Magdalena hacia el Parque Isla "La Gaitana". Construida en fibra de vidrio con refuerzo en hierro. Tiene una altura de doce metros aproximadamente.
*ESCULTURA AL SUR
Elaborada por el maestro Segundo Arístides Huertas. La escultura está elaborada bajo la técnica de lámina de hierro, soldada en oxidación sobre una base de concreto. La escultura es una representación abstracta y simplificada del tema musical del maestro Villamil.
*EL CRISTO INTERCEDOR DE PEÑÓN
EL CRISTO DE PEÑÓN REDONDO, EMIRO GARZÓN CORREA NEIVA HUILA COLOMBIA |
El 24 de mayo de 1997 fue inaugurado el Cristo Intercedor de Peñón Redondo, escultura diseñada y esculpida en bronce que representa al Señor Resucitado, emergiendo de la cruz. Por tradición cristiana local, fue escogida la figura del Cristo desprendido de la Cruz, flotando sobre la ciudad de Neiva, simbólicamente.
* LLAMARADA
ESCULTURA LLAMARADA NEIVA HUILA COLOMBIA |
LLAMARADA ESCULTOR: César Augusto Melo
Según el maestro Melo, la obra es el resultado de la abstracción geométrica de una antorcha, elemento generador de fuego, para lograr una composición sencilla y representativa de las llamas.
Tiene como base un círculo matriz a partir del cual se reproducen hacia el exterior otros círculos concéntricos que generan lenguas de fuego perfectamente geométricas que se elevan hacia el cielo y exploran el espacio finito configurado por el último círculo exterior.
Los movimientos en espiral son característicos de la estructura del fuego, reforzada figurativamente por la inclinación del objeto para plasmar una sensación de movimiento.
UBICACION: Carrera 7ª. calle 55 Avenida Alberio
MONUMENTO LUNA ROJA NEIVA HUILA COLOMBIA
![]() |
MONUMENTO LUNA ROJA NEIVA HUILA COLOMBIA |
MONUMENTO LUNA ROJA Escultor: Antonio José Correa
El maestro Correa, nacido en Cali, radicado en Pitalito (Huila). De acuerdo con la descripción que de su obra hace el autor, se trata de un holograma gigante conformado por elementos verticales que forman una esfera tridimensional que se capta por efecto de la percepción visual, de tal manera que estando en cada uno de estos elementos una fracción matemática de la esfera, el ojo del observador suplementa en los espacios el resto de la esfera, creando una ilusión de tridimensionalidad.
La esfera simboliza la luna roja que emerge de los elementos verticales negros, símbolos de la noche. Las dos plataformas horizontales ayudan a reforzar la percepción y producen un efecto de espejo visual en el cual se refleja la luna.
UBICACIÓN: Carrera 2ª entre calles 4ª y 5ª.
*EL CARACOLI
![]() |
ESCULTURA EL CARACOLI NEIVA HUILA COLOMBIA |
EL CARACOLI ESCULTOR: Emilio Esteban Prada
Esta obra inspirada en la famosa canción del compositor de las Américas, la encontramos en el viejo muelle del Caracolí a orillas del río Magdalena. Está siendo remodelada e integrada al Malecón del río del mismo nombre.
Escultura elaborada en lámina de hierro en forma de troncos semicircunferenciales hace alusión a los viejos troncos del árbol llamado Caracolí. Cada uno de ellos de color óxido, consta de dos cascos desfasados en la base con espesores de diez centímetros.
UBICACIÓN: Calle 21, muelle del Caracolí
*ME LLEVARAS EN TI
![]() |
MONUMENTO ME LLEVARÁS EN TI, NEIVA HUILA COLOMBIA |
ME LLEVARÁS EN TI ESCULTOR: Juan Diego Guzmán Tafur
Según el maestro Guzmán Tafur en esta obra nos muestra una mujer que se eleva dejando el amor. El hombre arrodillado le ruega que lo lleve por siempre "unido a su recuerdo, como llevan las rosas sus espinas, como los sufrimientos llevan llanto"
Elaborada en bronce cimentada en una base de concreto, tiene una altura de 3 mts. y 1.50 mts. de ancho.
UBICACIÓN: Carrera 7ª. con avenida 26
*TAMBORES DE PACANDE
MONUMENTO TAMBORES DEL PACANDÉ NEIVA HUILA |
TAMBORES DE PACANDÉ Escultor: Luis Eduardo Estupiñán
El maestro Estupiñán, oriundo de Floridablanca Santander, rinde homenaje a uno de los elementos más populares en la creación musical: el tambor, de arraigada presencia en los aires autóctonos de nuestra geografía, vitalidad que trasciende tiempo y espacio.
La obra embellece el parque de la Concha Acústica.
UBICACIÓN: Calle 6ª entre carrera 8ª. y 9ª.
*LUNA ROJA
![]() |
MONUMENTO LUNA ROJA NEIVA HUILA COLOMBIA |
MONUMENTO LUNA ROJA Escultor: Antonio José Correa
El maestro Correa, nacido en Cali, radicado en Pitalito (Huila). De acuerdo con la descripción que de su obra hace el autor, se trata de un holograma gigante conformado por elementos verticales que forman una esfera tridimensional que se capta por efecto de la percepción visual, de tal manera que estando en cada uno de estos elementos una fracción matemática de la esfera, el ojo del observador suplementa en los espacios el resto de la esfera, creando una ilusión de tridimensionalidad.
La esfera simboliza la luna roja que emerge de los elementos verticales negros, símbolos de la noche. Las dos plataformas horizontales ayudan a reforzar la percepción y producen un efecto de espejo visual en el cual se refleja la luna.
UBICACIÓN: Carrera 2ª entre calles 4ª y 5ª.
*EL PESCADOR MALECÓN RIÓ MAGDALENA
MONUMENTO EL PESCADOR MALECÓN RIÓ MAGDALENA NEIVA HUILA COLOMBIA |
PUERTO DE LAS DAMAS
Sitio cercano a la desembocadura del río del Oro, sobre el Magdalena. Es utilizado como punto de venta de productos cultivados por los campesinos, como frutas y plátanos, al igual que guadua y pescado. Allí se encuentra la escultura en homenaje al Pescador.
*EL CABALLO COLOMBIANO
EL CABALLO COLOMBIANO NEIVA HUILA COLOMBIA |
EL CABALLO COLOMBIANO ESCULTOR: Álvaro Zarama Cabrera
El maestro Zarama, oriundo de Pasto, hijo adoptivo de Neiva representó en esta escultura compuesta por las cabezas de tres caballos, pintados cada uno con un color de nuestra bandera, la canción en la que el maestro Villamil destaca los atributos de la raza del caballo colombiano.
*LA GAITANA
![]() |
MONUMENTO A LA GAITANA NEIVA HUILA COLOMBIA |
MONUMENTO A LA GAITANA ESCULTOR: Rodrigo Arenas Betancourt
Esta escultura construida en 1974, fue inspirada en la historia de Guaitipán, hoy conocida como la Cacica Gaitana. Representa el rechazo de una raza digna y altiva ante la crueldad y el salvajismo de los invasores españoles que a sangre y fuego la avasallaron, pero no la vencieron.
*LOS POTROS
![]() |
MONUMENTO A LOS POTROS NEIVA HUILA |
MONUMENTO A LOS POTROS ESCULTOR: Rodrigo Arenas Betancourt
Este monumento hace honor a la poesía del "Cantor del Trópico", el poeta y novelista huilense José Eustasio Rivera Salas.
*LA LAVANDERA
MONUMENTO A LA LAVANDERA ARTISTA EMIRO GARZÓN CORREA |
MONUMENTO A LA LAVANDERA ESCULTOR: Emiro Garzón Correa
Homenaje a las mujeres que se dedicaban a lavar ropa en los ríos del Oro y las Ceibas, actividad muy común en el inicio del sector de Granjas, Costumbre muy dada en toda la población antes de la llegada del acueducto, caracteriza a la mujer huilense, laboriosa y humilde.
*
LA RAZA
MONUMENTO A LA RAZA NEIVA HUILA |
MONUMENTO A LA RAZA ESCULTOR: Carlos Rojas Niño
Este monumento simboliza la unión de las razas española e indígena. Es el
abrazo del conquistador y colonizador con la indígena: fértil trabajadora indomable y guerrera que exhibe el fruto de la unión.
Su índice señala la tierra prometida y aún desconocida futura morada, asentamiento pacífico, incógnita de sus deseos, promesa insegura.
UBICACIÓN: Avenida 26 con carrera 2ª.
GRACIAS POR SU ATENCION
Suscribirse a:
Entradas (Atom)